4 DE ABRIL- LA INSCRIPCIÓN DE LA DEUDA EN FICHEROS DE SOLVENCIA PATRIMONIAL

El proceso de inscripción de una deuda en sistemas de información crediticia (Conocidos como ¿ficheros de solvencia patrimonial o de morosos¿) es uno de los más conflictivos en materia de protección de datos. Las empresas se enfrentan a importantes sanciones si no cumplen con los requisitos legales establecidos para su notificación y mantenimiento y los […]
4 DE ABRIL- EL SEGURO DE VIAJES

Cada vez viajamos más y programamos nuestros viajes con mayor antelación, de manera que en algunas ocasiones nos vemos obligados a suspender un viaje por distintas razones, al tiempo que nos enfrentamos a riesgos de salud, seguridad y repatriación, entre otros. En este curso ofreceremos las posibilidades de asegurarse frente a dichos eventos y como […]
4 DE ABRIL- ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN FRENTE AL MOBBING LABORAL

La entrada en vigor con fecha 25 de mayo de 2023, para España, del Convenio 190 (C190) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) junto con la Ley 15/2022 de Igualdad de trato y no discriminación, obliga a realizar cambios profundos en los protocolos de Acoso en el seno de las organizaciones. Conocer cuales son […]
3 DE ABRIL- CUESTIONES ACTUALES DE LA VALORACIÓN RACIONAL DE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL EN RELACIÓN CON LOS AVANCES EXPERIMENTADOS POR LAS CIENCIAS IMPLICADAS

Conocer las ciencias implicadas en la valoración racional de la prueba. Criterios sobre admisión como herramienta para una mejor valoración de la prueba. Testifical: Psicología del testimonio. Pericial: Sentencias Daubert. Documental: Semiotica textual. Fecha: Miércoles 3 de abril de 2024, de 16:30 h. a 20.30 h. Dirección: Dña. María Jesús Díaz Veiga, Abogada.
3 DE ABRIL- CUESTIONES PREJUDICIALES Y CONSTITUCIONALES SOBRE LA EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO

Curso práctico en el que se analizarán las cuestiones prejudiciales y constitucionales sobre el derecho a la exoneración del pasivo insatisfecho, la segunda oportunidad desde las perspectiva de su previsión legal y de su aplicación práctica. Fecha: Miércoles 3 de abril de 2024, de 17:00 h. a 20:00 h. Dirección: D. José María Puelles Valencia, […]
3 DE ABRIL- LA PRUEBA ELECTRÓNICA EN EL PROCESO LABORAL Y EL CONTROL DE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS POR EL EMPRESARIO

El curso abordará la regulación actual de la prueba electrónica en el proceso laboral y del control de los medios tecnológicos por el empresario, la más reciente doctrina elaborada al respecto por el Tribunal Supremo, por el Tribunal Constitucional, y por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sentencias Barbulescu 1 y 2), así como los […]
2 DE ABRIL- MEDIDAS URGENTES EN PROCESOS DE FAMILIA (Art. 158 CC y diferencias con el Art. 156 CC): ¿UN CAJÓN DE SASTRE?

El artículo 158 del Código Civil es uno de los procedimientos más usados y recurrentes en la jurisdicción de familia, sin embargo, sus aspectos procesales y sustantivos no siempre son definidos. ¿Para qué sirve el 158 del Código Civil? ¿Cabe en todo caso? ¿Cómo lo analiza la jurisprudencia? Fecha: Martes 2 de abril de 2024, […]
2 DE ABRIL- LA MOROSIDAD EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS: CÓMO RECLAMAR DEUDAS

Se pretende dar una visión integral sobre las diferentes obligaciones de pago y los aspectos más controvertidos en la vida de la Comunidad de Propietarios. Fecha: Martes 2 de abril de 2024, de 16:30 h. a 20:30 h. Dirección: Dña. Virginia Arce Aguilar, Abogada.
Promoción especial de Centro de Estudios: Descuento del 50% en una selección de cursos

El Centro de Estudios del Colegio lanza una nueva campaña de Semana Santa ofreciendo a los colegiados y colegiadas un descuento del 50% en la inscripción de una selección de cursos virtuales. Esta promoción estará disponible desde el 21 de marzo hasta el próximo 3 de abril de 2024 para los siguientes cursos: Además, sigue a disposición de los/as […]
19 DE MARZO- EFECTOS DE LOS PROCESOS DE FAMILIA EN LA RESIDENCIA DE LAS PERSONAS EXTRANJERAS EN ESPAÑA

La obtención, conservación o pérdida del derecho de residencia en España por matrimonio o unión de hecho y las consecuencias que tiene, en su caso, la ruptura matrimonial o de la unión hecho y las medidas paternofiliales, respecto a la obtención o perdida del derecho de residencia, son cuestiones que a menudo se plantean en […]