1 DE FEBRERO – LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CIVIL

Con este curso el alumno estará preparado tanto para promover una solicitud de medidas cautelares con éxito como para oponerse con solvencia a una solicitud dirigida contra su cliente. Se trata de un curso fundamentalmente pensado para profesionales del derecho cuya área de especialidad no sea el proceso civil en general o que no estén […]

2 de febrero – EL RECURSO DE AMPARO: CÓMO REDACTAR TU PRIMERA DEMANDA

A partir de casos reales y de la doctrina constitucional, examinaremos los requisitos básicos de una demanda de amparo. Nos plantearemos cómo redactarla desde una perspectiva formal y desgranaremos las cuestiones jurídicas que surgen en su preparación. Fecha Viernes 2 de febrero de 2024, de 10,00 h. a 13,00 h. Dirección D. Cesar Pinto Cañón, […]

Cerca de un centenar de expertos en el ámbito concursal analizan en el ICAM los desafíos a los que se enfrentan los profesionales tras la entrada en vigor de la reforma del texto refundido de la Ley Concursal

Durante dos jornadas, celebradas los días 17 y 18 de enero, cerca de un centenar de expertos se han dado cita en el ICAM en las sesiones de debate del VII Congreso Nacional de Derecho Concursal y Societario impulsado por el Centro de Estudios del ICAM. Bajo la dirección del magistrado de lo Mercantil nº6 […]

12 de enero – Empleados/as del hogar: cuestiones prácticas para su contratación

El objetivo del curso es saber los pasos a seguir y las diferentes opciones para contratar, y dar de alta, gestionar las diferentes situaciones que pueden surgir y finalmente tramitar la baja en el supuesto de finalizar la relación con el/la empleado/a de Hogar. Dirección Dña. Begoña Gil Serrano, Abogada. Horario Viernes 12 de enero […]

Inscríbete ya en el curso “La fiscalidad del profesional de la abogacía: aspectos prácticos” ¡Comienza el 10 de enero!

Completo curso de 4 horas sobre la incidencia tributaria del ejercicio profesional con especial referencia a aquellos aspectos más controvertidos que generan litigiosidad con la Administración Tributaria (entre otros, puertos seguros (safe harbours) para la tributación en el IS mediante sociedades profesionales de naturaleza mercantil versus tributación en el IRPF como profesional autónomo; gastos deducibles […]